BUSCAR EN EL BLOG

Peña Castil


POR JOSÉ RAMÓN FDEZ.-TRESGUERRES

Mapa de situación
La Peña Castil es un verdadero matacán sobre el macizo central de los Picos de Europa. Lo es por su proximidad y excelente vista sobre la auténtica torre del homenaje de este hipotético castillo: el pico Urrillo o Naranjo de Bulnes. Su cercanía y su posicionamiento nos aporta una incomparable visión sobre tres caras del Urriellu quedando, sólo, la afamada pared oeste fuera de nuestro alcance visual. Pero Peña Castil goza además de un privilegiado panorama sobre el macizo oriental de los Picos y la depresión excavada por el río Duje. Discurre este curso fluvial por su vertiente oriental.

Collado de Pandébano
Collado de Pandébano
La disfruta también sobre otras cumbres del macizo de los Urrieles como Peña Vieja o el Neverón de Urriellu. Por el norte podemos observar todo el despliegue de la sierra costera del Cuera y buena parte de la costa cantábrica  desde el oriente de Asturias hasta el occidente cántabro. El vertiginoso desnivel que cae sobre la depresión en la que se asienta la localidad de Bulnes, con su desfiladero de la canal del Tejo, la Sierra de Portudera o la sobresaliente posición del pueblo de Sotres no se ocultan tampoco a tan destacado belvedere.

Inicio de la Canal de las Moñas
Inicio de la Canal de las Moñas
Con esta presentación el que siga sin sentir un mínimo de curiosidad por acercarse hasta su cumbre o está muerto o carece de un mínimo de sensibilidad. Lo que si conviene advertir es que para poder gozar de semejantes placeres no queda más remedio que esforzarse un poco. Sin agotarse, sólo los que se conforman con realidades virtuales podrán aproximarse algo a los sentimientos que esta cumbre puede despertarles. A los que nos gusta la realidad sin atenuantes ni sucedáneos el esfuerzo nos recompensará sobradamente.

Canal de las Moñas
Canal de las Moñas
Para llegar a Peña Castil podemos optar por tres itinerarios de acercamiento. El primero parte de Sotres hacia el collado de Pandébano, continúa por Collado Vallejo hasta coger el Valle del Agua, que nos lleva hasta la Horcada Camburero, base de nuestra cumbre. El segundo itinerario consiste en dejar el camino que desde Pandébano se dirige a Urriellu para ascender por la Canal de las Moñas, las Vegas de las Moñas y descenso hasta la Horcada Camburero. El tercero y último itinerario se inicia en las Vegas de Sotres ascendiendo por las duras y empinadas cuestas del Valle de Fresnedal, paralelo al de las Moñetas, hasta alcanzar la citada Horcada Camburero.

Peña Castil desde la Majada las Moñas
Peña Castil desde la Majada las Moñas
En este caso explicaré, con cierto detalle, el segundo de los itinerarios. Parece lógico obviar como llegar hasta Pandébano pues últimamente todo el mundo lo hace en su vehículo particular. Y esto a pesar de que la pista se abrió, en su momento, para uso ganadero en exclusivo. Como nadie pone freno ni coto el que sube andando tiene, por lo general, sentimientos dispares. Por una parte rabia, por el desmadre que se acumula en Pandébano y que lleva camino de convertirse en una segunda versión de Lagos de Covadonga con prohibición incluida. Por otro lado envidia por no atreverse a hacer lo mismo que los demás y ahorrarse una caminata.

Picu Urriellu desde el Valle del Agua
Picu Urriellu desde el Valle del Agua
Una vez puestos en Pandébano, de la forma en que mejor os parezca y os permitan, debemos abandonar el placentero camino hacia Urriellu y disponernos a tomarnos con calma la subida de la Canal de las Moñas. Se abre esta al sur del collado, sobre la ladera septentrional de la Cabeza de las Moñas. Un pequeño sendero serpentea canal arriba hasta alcanzar la cada vez más derruida Majada de las Moñas a 1.896 m de altitud. En este hermosísimo lugar ya podemos ver en la lejanía nuestro destino, la cumbre de Peña Castil.

Subida a Peña Castil
Subida a Peña Castil
En la majada se entremezclan cabañas de planta rectangular semiderruidas con antiguos chozos de planta circular cubiertos por bóveda de piedra y tapines. A la vuelta aprovecharemos para curiosear y observar con mayor detenimiento lo que a la ida simplemente constatamos. La Vega de las Moñas discurre por encima del camino que va hacia Urriellu y por tanto sobre el primer itinerario propuesto por el Collado Vallejo.

Subida a Peña Castil
Subida a Peña Castil
La vista sobre el Neverón y los Albos es desde aquí inmejorable. Debido a la altura que alcanzamos, por encima de Horcada Camburero, el último tramo hasta ésta lo hacemos en descenso bordeando la cabecera del Valle del Agua. Por este valle ascienden la mayor parte de las personas que se dirigen a Peña Castil. Desde la pequeña brecha en la que se inicia nuestro descenso la vista sobre la norte del Urriellu obliga a reflexionar. Sobrecoge la gran aventura emprendida por el Marqués de Villaviciosa y el Cainejo en su primera ascensión a esa cumbre.
Desde la cumbre de Peña Castil
Desde la cumbre de Peña Castil
Cuera y costa cantábrica desde Peña Castil
Cuera y costa cantábrica desde Peña Castil
La Horcada Camburero es un estrecho paso que comunica los valles de Fresnedal, por el este, y el del Agua por el oeste. Fue, de siempre, paso histórico de pastores y ganados en busca de los pastos de altura del macizo. La ladera norte de Peña Castil, por la que debemos ascender hasta la cima, se nos presenta imponente desde la horcada. El desnivel intimida un poco y lo concurrido de la subida nos hace temer las peligrosas caídas de piedra tan frecuentes en Picos.

Picu Urriellu desde Peña Castil
Picu Urriellu desde Peña Castil
Al final ni el desnivel ni la falsa sensación de peligro se confirman. Un sendero bien marcado y protegido nos lleva con rapidez hasta la aérea cumbre. No repetiré las vistas que desde allí se disfrutan pues ya quedaron señaladas al principio de esta entrada. Pero si me gustaría volver a insistir, si puedes no te la pierdas. Y una recomendación final, si puedes no visites la cueva del hielo que tristemente se ha puesto tan de moda. El excesivo trasiego de personas acabará con ella y conviene dejarla en paz por el bien de su conservación.

Descenso de Peña Castil a Horcada Camburero
Descenso de Peña Castil a Horcada Camburero

Desnivel aprox. desde Pandébano: 1.221 m
Tiempo aprox. Ida desde Pandébano: 4 h

AUTOR DEL TEXTO JOSÉ RAMÓN FDEZ.-TRESGUERRES Y DE LAS FOTOS JOSÉ RAMÓN FDEZ.-TRESGUERRES Y S. RECIO

No hay comentarios: